
Primeros auxilios en zonas remotas
Objetivos del reciclaje:
• Recordar las maniobras de Soporte Vital Básico y la adaptación a la pandemia por Covid19.
• Conocer las lesiones más frecuentes en nuestras actividades en montaña, así como aquellas menos frecuentes pero graves que se nos pueden presentar y cómo actuar en cada una de esas situaciones.
• Valorar los recursos que tenemos para poder atender a los accidentados hasta la llegada del equipo de rescate.
• Practicar la atención sanitaria en diferentes supuestos y escenarios lo más parecido a la realidad.
Contenidos del reciclaje:
1. PAUTAS GENERALES
2. SOPORTE VITAL BÁSICO
• Evaluación Inicial
• Reanimación CardioPulmonar (RCP) (con las modificaciones Covid)
• Obstrucción de Vías Aéreas
• Ahogamiento-asfixia
3. LESIONES OSTEOARTICULARES Y MUSCULARES
• Fracturas, esguinces y luxaciones
• Lesión de Columna y Traumatismo Craneoencefálico
• Lesiones musculares
• Inmovilizaciones improvisadas
4. HEMORRAGIAS
5. HERIDAS Y CONTUSIONES
6. QUEMADURAS
7. CONGELACIONES
8. OTRAS SITUACIONES DE URGENCIA
• Alteraciones de la Consciencia
– Hipoglucemia
– Lipotimia
– Cuadros convulsivos
• Picaduras y Mordeduras
• Deshidratación
• Alteraciones de la Termorregulación
– Insolación
– Golpe de Calor
– Hipotermia
9. LESIONES MÁS ESPECÍFICAS DE MONTAÑA
• Mal de altura
• Ceguera de las nieves
• Alcance por rayo
• Síndrome del arnés
• Hidrocución
10. POSICIONES DE ESPERA Y TRASLADO
11. MOVILIZACIÓN DE ACCIDENTADOS Y APOYO AL RESCATE.
12. BOTIQUÍN
Especialidad a la que se oferta: todas las especialidades.
Número de horas: 16 horas, divididas en 2 jornadas
Profesorado que lo imparte: Manu San Segundo
Lugar de realización:
• La Pedriza, Madrid
• Riglos, Huesca
Fechas de realización:
Dos opciones disponibles
• 22-23 de abril de 2024 (La Pedriza, Madrid)
• 30 sept y 1 octubre de 2024 (Riglos, Huesca)
Ratio profesor alumno: 1/16
Precio del curso: 50€
Necesidades materiales del grupo: Muñeco RCP, material sanitario fungible y botiquín
Necesidades materiales de los alumnos:
– Vestimenta acorde a la época del año y condiciones meteorológicas
– Calzado apropiado para las prácticas en terreno
– Cuerda (quien tenga, para improvisación de camillas)
– Gafas de sol, gorra y cremas de protección solar
– Mochila de unos 20 a 30 l
– Botella de 1 litro de agua
– Bastones de trekking
– Esterilla
– Botiquín personal (el que usan trabajando como guías)
Posibilidad de alojamiento en la zona: